viernes, 9 de marzo de 2012

Redes de Mercadeo, Network Marketing o Empresas multinivel


Mucha gente se pregunta si las empresas de multinivel son oportunidades genuinas o fraudes: ésta sección de Network Marketing aborda el tema y te informa para que tomes la mejor decisión.
El mercado va cambiando. Hoy dia hay modelos de negocio que te permiten ahorrar tiempo y maximizar tu retorno. Las franquicias y las redes de mercadeo te dan lo que los negocios tradicionales rara vez tienen: un sistema y entrenamiento dirigido.
Muchos de los negocios más exitosos en el mundo son franquicias: y como bien sabemos, muchas de ellas no tienen los mejores productos. Sin embargo, sus sistemas operacionales, financieros, de reclutamiento, de capacitación, publicitarios y administrativos, hacen que sean sumamente exitosas.
El detalle es que esos mismos sistemas las hacen sumamente costosas para el franquiciatario. Las más conocidas van de 100,000 hasta 1.5 millones de dólares. Si inviertes en una, puedes recuperar tu dinero en 12 ó 36 meses, si te va bien; te cobran regalías por uso de marca y know-how; sin hablar de los elevados costos mensuales que hay que pagar haya o no ventas (renta, nómina, etc.)
Su sistema hace que sea más seguro invertir en una franquicia que en un negocio tradicional, ya que sólo una de cada tres quiebra. En cambio, el 90% de los negocios tradicionales quiebra al quinto año, y el 90% del 10% restante, al décimo.
Pero seamos realistas. ¿A cuántos conoces con 1,000,000 de dólares en el cochinito para invertir?
El negocio de multinivel te ofrece un sistema de bajo costo y alta rentabilidad. Como dice R. Kiyosaki:
“Un sistema de Mercadeo en Red, conocido también como Franquicia Personal, es una manera muy democrática de creación de riqueza.”
Lo que antes se consideraba una actividad para desempleados y amas de casa es hoy una alternativa real, un plan B o C: Las redes de mercadeo son un negocio genuino de baja inversión y alta rentabilidad para todo empleado, autoempleado, emprendedor o empresario PyME. Pero ojo: necesitas perseverancia, determinación y dinamismo.
Se calcula que desde 1959 han existido alrededor de 27,000 empresas de multinivel. Las hay de bienes raíces, telefonía celular,viajes, vitaminas, tratamientos, suplementos, servicios legales, compra de víveres, productos de belleza, oro y plata, etc. Pero… ¿Cómo funcionan?
La mayoría se basa en un “producto maravilla”, que promete darte “soluciones mágicas”… y en la promesa de usar el producto con descuento y/o venderlo ganando el margen por “recomendarlo”. Prometen que “el producto se vende sólo”, también casi de forma mágica.
Estos productos, distribuidos de la forma tradicional, requerirían de miles o millones de dólares en campañas publicitarias. Las empresas de multinivel aprovechan tu “habilidad natural de recomendar” tanto el producto como el negocio.
Lo que no te van a explicar es el lado técnico para generar ingresos pasivos. No te dicen que al igual que con las regalías de un libro o las rentas de un edificio, necesitas de tiempo y estrategia para tener éxito.
Ingreso pasivo igual o mayora tu gasto =Libertad Financiera
La idea es que tu ingreso pasivo sea igual o mayor a tus gastos, de tal forma que si trabajas, sea por gusto y no por pagar las cuentas.
Los ingresos pasivos en redes de mercadeo son el resultado de generar múltiples puntos de distribución o consumo. Muchas veces te dicen que ganas por “meter gente”. Pero, ¿de qué te sirve meter gente sin visión ni compromiso con el negocio?
Lo que necesitas es una estrategia para hacerlo de forma profesional, una estrategia adecuada a las tendencias globales del mercado. Una estrategia para escoger entre la todas las empresas de multinivel. ¡Evítate esfuerzos interminables! Lo que buscas es libertad financiera y no sólo un descuento en el producto, ¿no?

No hay comentarios:

Publicar un comentario